
Reglamento IVA: novedades para el 2024
La tributación es una de las áreas que más en cuenta debe tener una empresa. En los últimos años la regulación del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es una que ha evolucionado significativamente. En este artículo exploraremos las novedades que los empresarios deberán tener en cuenta de cara al año 2024 en España, relacionadas con el IVA y la factura electrónica.
La revolución del IVA en el comercio electrónico
El 1 de julio de 2021 marcó un hito en la tributación del comercio electrónico en España con la implementación de la normativa relativa a la Directiva 2017/2455 de la Unión Europea. Esta normativa introdujo una provisión ficticia que cambió la forma en que se aplica el IVA a las entregas de bienes en línea facilitadas por plataformas digitales, ya que estas se consideran el proveedor de los bienes a efectos de la aplicación del IVA, lo que implica su responsabilidad en la recaudación y el ingreso del IVA a la administración a través de declaraciones de ventanilla única (OSS).
La normativa comunitaria, en particular, el Reglamento de Ejecución 282/2011, establece excepciones para las plataformas digitales que se encargan únicamente del procesamiento de pagos relacionados con la entrega de bienes. Estas plataformas no se ven afectadas por la provisión ficticia y, por lo tanto, no tienen la responsabilidad de recaudar el IVA de los adquirentes finales de los bienes.
Sin embargo, esta tranquilidad se vio amenazada por la Directiva 2020/284, que entrará en vigor el 1 de enero de 2024 en todos los Estados miembros de la UE. Esta directiva impone a los proveedores de servicios de pago la obligación de proporcionar información periódica a la administración tributaria sobre ciertos pagos en los que participan.
El desafío de la facturación electrónica en España
El crecimiento del comercio electrónico ha impulsado la venta transfronteriza de bienes y servicios, lo que hace que la información proporcionada por los proveedores de servicios de pago sea valiosa para determinar el país de destino y, por lo tanto, el país donde se debe pagar el IVA. Esta información es crucial para combatir el fraude fiscal. Por lo tanto, la nueva obligación impuesta a los proveedores de servicios de pago tiene como objetivo recopilar datos detallados de estas transacciones.
La transposición de esta normativa a la legislación española se realizó recientemente a través de la Ley 11/2023. Esta ley introduce una nueva sección denominada "Obligaciones de los Proveedores de Servicios de Pago" en la Ley del IVA. Define los requisitos y responsabilidades de los proveedores de servicios de pago que operan en España.
Entre los aspectos clave de esta nueva obligación se destaca:
- solo es aplicable a los servicios de pago en los que el ordenante y el beneficiario se encuentran en diferentes estados miembros o en un tercer país o territorio
- su no aplicación en pagos puramente domésticos
- la obligatoriedad de que los registros de estos pagos se conserven electrónicamente durante tres años, y se pongan a disposición de la administración tributaria en el caso de que fuera necesario.

La facturación electrónica y la Ley 18/2022: perspectivas para 2024
En España, las empresas enfrentan un importante cambio relacionado con la facturación electrónica. A partir del 1 de julio de 2024 la factura electrónica será obligatoria en las relaciones comerciales entre empresas y autónomos, según lo establece la Ley 18/2022 de Creación y Crecimiento de Empresas, la cual aspira a busca reducir la morosidad en los pagos.
La tendencia mundial es hacia la obligatoriedad de la factura electrónica, no solo en el ámbito B2B, sino también en el B2C. La normativa europea ha impulsado la adopción de la factura electrónica en las relaciones con las administraciones públicas, y muchos países la han adoptado voluntariamente en transacciones B2B.
En definitiva, el panorama tributario está experimentando cambios constantes, y las empresas deben estar preparadas para adaptarse a las nuevas obligaciones y regulaciones. Las novedades en el IVA y la factura electrónica en España en 2024 requieren una planificación y adaptación adecuadas por parte de las empresas para garantizar su cumplimiento y la eficiencia.